¡Descubre cuánto cobra el trolebús línea 2 y prepárate para un recorrido lleno de historia y cultura en la Ciudad de México! En este artículo te brindaremos toda la información que necesitas saber, desde tarifas hasta horarios. ¡No te lo pierdas y sube a bordo de esta gran experiencia urbana!
Tarifas y costos del trolebús línea 2 en México.
Las tarifas y costos del trolebús línea 2 en México son los siguientes:
- Tarifa regular: $5 MXN.
- Tarifa preferencial para estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados: $2.50 MXN.
A continuación, se presenta una tabla con los horarios y frecuencias del servicio:
HORARIO | FRECUENCIA |
---|---|
6:00 AM - 9:00 AM | Cada 10 minutos |
9:00 AM - 12:00 PM | Cada 15 minutos |
12:00 PM - 4:00 PM | Cada 20 minutos |
4:00 PM - 8:00 PM | Cada 10 minutos |
8:00 PM - 11:00 PM | Cada 15 minutos |

Recuerda que estas tarifas y horarios son sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que te recomiendo consultar la página oficial del trolebús o comunicarte con ellos para obtener información actualizada. Disfruta de tu viaje en el trolebús línea 2 en México.
Pareja teniendo 1N.-T1.-M1.-D4D en cablebús de la CDMX – VÍDEO COMPLETO
¿Cuál es el precio del billete de trolebús?
El precio del billete de trolebús en México es de $2 pesos. Este precio es válido para los usuarios que pagan su viaje en efectivo al subir al transporte. Sin embargo, es importante destacar que existen diferentes tarifas y descuentos para ciertos grupos de personas, como estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.
Por ejemplo, los estudiantes pueden acceder a una tarifa preferencial presentando su credencial vigente, la cual les permite pagar solo $1 peso por su viaje en trolebús. De igual forma, las personas de la tercera edad tienen el beneficio de pagar también $1 peso en sus traslados, siempre y cuando cuenten con la tarjeta correspondiente.
Es relevante mencionar que en algunas ciudades de México, los sistemas de transporte público implementan tarjetas inteligentes o recargables, como la Tarjeta Ciudadana o la Tarjeta Metrobús, que ofrecen la posibilidad de adquirir boletos prepagados o realizar recargas de saldo para agilizar el acceso al transporte sin tener que pagar en efectivo.
En resumen, el precio del billete de trolebús en México es de $2 pesos, pero puede haber tarifas preferenciales y descuentos para ciertos grupos de personas.
Lee también:
¿Cuál es el punto de partida de la línea 2 del trolebús?
El punto de partida de la línea 2 del trolebús en la Ciudad de México es la estación "Tacuba". Esta estación se encuentra ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, específicamente en la avenida Cuitláhuac. Tacuba es una estación importante ya que conecta con diversos puntos de interés tanto para los habitantes de la zona como para los turistas. Desde esta estación, se puede acceder a lugares emblemáticos como el Museo Nacional de Antropología e Historia, uno de los museos más importantes de México, así como también al Bosque de Chapultepec, uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Además, la estación Tacuba también sirve como enlace con otras líneas de transporte público, facilitando la movilidad dentro y fuera de la ciudad.
¿Cuál es el método de pago para utilizar el trolebús?
El método de pago para utilizar el trolebús en México es a través de una tarjeta recargable llamada "Tarjeta de Movilidad Integrada". Esta tarjeta funciona como una tarjeta inteligente que se puede utilizar en diferentes medios de transporte público, incluyendo el trolebús.
Para obtener la tarjeta de Movilidad Integrada, los usuarios deben acudir a uno de los módulos de atención al cliente ubicados en las estaciones del Metro o en los Centros de Transferencia Modal (CETRAM). Allí podrán solicitarla y realizar la carga inicial necesaria.
Una vez que se tenga la tarjeta, es necesario pasarla por el lector de tarjetas ubicado junto a las puertas delanteras del trolebús al abordarlo. El sistema descontará automáticamente el costo del pasaje del saldo disponible en la tarjeta.
Es importante destacar que es necesario contar con saldo suficiente en la tarjeta para poder utilizar el trolebús. Para recargar la tarjeta, se pueden utilizar los mismos módulos de atención al cliente, así como tiendas autorizadas y kioscos de recarga ubicados en diversas zonas de la ciudad.
Lee también:
Además de la tarjeta de Movilidad Integrada, también se acepta el uso de la tarjeta de prepago denominada "Tarjeta de la Ciudad" en el trolebús.
En resumen, el método de pago para utilizar el trolebús en México es a través de la tarjeta de Movilidad Integrada o la Tarjeta de la Ciudad, las cuales deben ser pasadas por el lector de tarjetas al abordar el trolebús.
¿Cuál es la forma de pago para el trolebús del Eje Central?
La forma de pago para el trolebús del Eje Central en México es mediante la tarjeta de transporte llamada "Tarjeta de Movilidad Integrada".
Esta tarjeta se puede adquirir en las taquillas ubicadas en las estaciones del trolebús o en los centros de atención a usuarios. Es recargable y permite utilizarla en diferentes sistemas de transporte público en la Ciudad de México, como el Metro y los autobuses del Sistema de Transporte Público de la Ciudad de México.
Para pagar el pasaje en el trolebús, simplemente debes acercar tu tarjeta al lector ubicado en la entrada del vehículo y esperar a que se valide. Al finalizar tu viaje, también es necesario pasar la tarjeta por el lector al descender del trolebús.
Lee también:
Es importante tener saldo suficiente en la tarjeta para poder realizar el pago del pasaje. Puedes consultar tu saldo en los módulos de recarga o en algunas estaciones del Metro.
En caso de no contar con la tarjeta de transporte, aún es posible pagar en efectivo directamente al conductor del trolebús. Sin embargo, se recomienda utilizar la tarjeta para agilizar el proceso de acceso y brindar mayor comodidad tanto para los usuarios como para el personal del transporte.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el precio actual del boleto del trolebús línea 2?
El precio actual del boleto del Trolebús línea 2 en la Ciudad de México es de 5 pesos.
¿Existen tarifas especiales o descuentos para niños, estudiantes o adultos mayores en la línea 2 del trolebús?
Sí, existen tarifas especiales y descuentos para grupos específicos en la línea 2 del trolebús en México. A continuación, te detallo los beneficios para cada grupo:
Niños: Los niños menores de 5 años viajan de forma gratuita en el trolebús.
Lee también:
Estudiantes: Los estudiantes que cuenten con una credencial vigente emitida por su institución educativa tienen derecho a un descuento en el costo del boleto. Este descuento puede ser del 50% o incluso mayor, dependiendo de las políticas establecidas por cada sistema de transporte público local.
Adultos mayores: Los adultos mayores de 60 años o más también tienen derecho a un descuento en el precio del boleto. En algunos casos, pueden viajar de forma gratuita, mientras que en otros sistemas se ofrece un descuento significativo en el costo del boleto.
Es importante destacar que estos descuentos generalmente aplican solo presentando la identificación correspondiente al momento de pagar el boleto. Cada sistema de transporte puede tener sus propias regulaciones y políticas específicas, por lo que es recomendable verificar con las autoridades locales o consultar la página web oficial del sistema de transporte para obtener la información más actualizada sobre tarifas especiales y descuentos en la línea 2 del trolebús.
Recuerda estar informado sobre los horarios y rutas disponibles antes de planificar tu viaje en el trolebús.
¿Dónde puedo adquirir o recargar mi tarjeta de transporte para utilizarla en el trolebús línea 2?
Para adquirir o recargar tu tarjeta de transporte para utilizar en el trolebús línea 2 en México, puedes dirigirte a las taquillas ubicadas en las estaciones del trolebús. Ahí podrás solicitar una nueva tarjeta o recargar la que ya tienes.
También existe la opción de adquirir o recargar tu tarjeta en los módulos de servicio de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ubicados en distintos puntos de la ciudad. Estos módulos suelen estar disponibles en lugares como delegaciones, plazas comerciales y centros de transporte.
Es importante tener en cuenta que necesitarás presentar una identificación oficial vigente y realizar un pago en efectivo o con tarjeta para adquirir o recargar tu tarjeta. El costo inicial de la tarjeta puede variar, así como el monto mínimo de recarga.
Una vez que hayas obtenido tu tarjeta y cargado saldo en ella, podrás utilizarla en el trolebús línea 2 deslizándola por el lector al ingresar al vehículo. Recuerda conservar tu tarjeta en buen estado y recargar saldo cuando sea necesario para evitar contratiempos durante tus viajes en el trolebús.
¿El trolebús línea 2 acepta pagos en efectivo o solo se puede utilizar la tarjeta de transporte?
El trolebús línea 2 en México solo acepta pagos mediante tarjeta de transporte. No se permite el pago en efectivo a bordo del vehículo. Los usuarios deben adquirir y recargar una tarjeta de transporte previamente para poder utilizar este sistema de transporte público. La tarjeta se puede comprar y recargar en las taquillas ubicadas en las estaciones o en establecimientos autorizados. Es importante tener la tarjeta cargada con suficiente saldo antes de abordar el trolebús línea 2 para evitar inconvenientes.
¿El costo del trolebús línea 2 varía dependiendo de la distancia recorrida o es un precio fijo sin importar el trayecto?
El costo del trolebús línea 2 en México es un precio fijo sin importar la distancia recorrida. A diferencia de otros sistemas de transporte público como el metro, donde el costo varía según la distancia, en el caso del trolebús se paga una tarifa única para cualquier trayecto realizado en esta línea. Esto facilita el uso del servicio y permite a los usuarios planificar sus desplazamientos sin tener que preocuparse por el costo adicional en función de la distancia.

Cristian M. es un apasionado oriundo de México, cuyo amor por su cultura lo ha llevado a explorar cada rincón de su patria. Desde festivales locales hasta antiguas tradiciones, su misión es compartir la riqueza y esencia de México con el mundo. A través de sus escritos, invita a los lectores a sumergirse en el corazón y el alma de la vibrante cultura mexicana.
Deja una respuesta